NOTICIAS

< 2022-12-19 >

Metro cuadrado en alza: ya superó los 250.000 pesos

En noviembre subió un 3,91 por ciento según la moneda nacional, pero en dólares tuvo una baja. Los costos de la construcción llevan un 90% acumulado este año.

El metro cuadrado de construcción para un departamento ya cuesta un cuarto de millón de pesos, según el índice que publicó la Asociación de Pequeñas y Medianas empresas de la construcción Apymeco.
Se trata de un relevamiento que se realiza hace mas de 7 años y se ha transformado en una de las referencias del sector. El metro cuadrado llegó a los 250.560,61 pesos en nuestra región, lo que significa un incremento mensual de 3,91 por ciento.
Con el nuevo valor la variación interanual llegó al 93.08 por ciento, y el acumulado de enero a noviembre de este año sumó un 89,87 por ciento. En el índice de noviembre se informó que la variación mensual en el rubro materiales llegó al 2,27 por ciento y la variación mensual de mano de obra alcanzó el 4.72 por ciento.
El precio del metro cuadrado en dólares registró una baja del 2.79 por ciento, pasando de 831.48 dólares el metro cuadrado a 808,26 dólares el metro cuadrado, según la cotización del dólar blue. Otro dato que destacaron en el informe del precio de la construcción señala que "el despacho de cemento mostró un del 1.4 por ciento respecto del mes anterior y una suba del 0,1 por ciento respecto del año pasado.
En Apymeco también resaltaron que "en este mes también impacta el aumento salarial homologado de la UOCRA, el gremio de la construcción. En tanto, resaltaron que "la dispersión en los aumentos porcentuales del índice evidencian el comportamiento económico regional desacoplado de la media nacional"
MAYORES AUMENTOS
En el rubro de la construcción los mayores aumentos mensuales que registraron en el informe incluyen al cemento portland, con el 7 por ciento, seguido por el hormigón elaborado y la cal, con el 5 por ciento. En tanto, no tuvieron variación en los costos las pinturas, los pisos y revestimientos y los ladrillos comunes. Luego del alza del 10,56 por ciento en octubre, en noviembre el costo del metro cuadrado de la construcción para un departamento bajó al 3.91 por ciento, el más bajo desde mayo pasado. La provisión de terceros en las obras es la suba más alta que se registró en noviembre, con el 10,55 por ciento.
Desde mayo pasado no para de subir el índice general de la construcción en lo que se refiere a la evolución interanual, mes contra mismo mes del año anterior. En mayo subió el 52,90 por ciento; en junio 60,61 por ciento; en julio 69,05 por ciento y agosto perforó el techo del 70 por ciento con un 71,38 por ciento. Septiembre tuvo un salto preocupante, ya que llegó al 79,85 por ciento, y en octubre alcanzó al 90,34 por ciento. Este mes trepó al 93,08 por ciento.
La mano de obra tuvo la suba más baja de los últimos cuatro meses, con un 4,72 por ciento. Vale mencionar que en octubre fue del 11,83 por ciento, en septiembre llegó al 9,29 por ciento y en agosto el 6,33 por ciento.
Con respecto a los materiales, la suba que se registró en noviembre pasado, según el indice Apymeco, fue la más baja del último año. En diciembre 2021 el aumento había sido del 2,48 por ciento, mientras que el aumento más alto en estos últimos doce meses se había alcanzado en julio, con le 15,19 por ciento.
En tanto, la estructura de hormigón armado fue el factor de mayor incidencia por items respecto al precio de la construcción. La instalación sanitaria (11.72 por ciento) el beneficio para la empresa constructora (9,80 por ciento) y ascensores (8,35 por ciento) fueron otros de los rubros de mayor influencia en el precio de la construcción de noviembre.
Cabe indicar que el precio que se menciona en el informe no incluye distintas variantes: incidencia del terreno, costos de la figura jurídica del emprendimiento y beneficio del desarrollo, según se indica en el informe de la asociación de Pymes de la construcción.
Cabe indicar que distintos sectores coincidieron en señalar que desde hace unos meses hay un proceso de desaceleración en la construcción. Por ejemplo, en la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos Región La Plata, se señaló que el "mercado de la construcción está más acotado, con mayor riesgo y menos rentabilidad. En este contexto se postergan proyectos que tienen presupuestos razonables y valores de ventas acordes con la economía real. Hay un estado expectante, con incertidumbre por lo que viene".
"El precio en dólares tuvo una baja del 2,79 por ciento y en noviembre terminó en 808,26 el m2" "La estructura del hormigón armado fue el ítem que mayor influencia tuvo en el precio".

< 2023-04-25 >

Dólar al rojo vivo: en los corralones remarcan precios dos veces al día y algunos...

LEER MÁS

< 2023-04-21 >

Ante el aumento de los costos para construir aconsejan acopiar materiales para ganarle a la...

LEER MÁS

< 2023-01-27 >

En 2022 el metro cuadrado de la construcción subió más del 100 por ciento

LEER MÁS

< 2022-12-26 >

El mapa de las rezonificaciones para proyectos urbanísticos que ya pueden construirse

LEER MÁS

< 2022-11-16 >

La primera etapa del blanqueo para viviendas en construcción captó más de...

LEER MÁS

< 2022-10-25 >

Aseguran que la construcción crece en obras nuevas y puestos de empleo

LEER MÁS

< 2022-10-19 >

Blanqueo de la construcción: ¿conviene depositar pesos o dólares o comprar...

LEER MÁS

< 2022-09-23 >

ACTUALIDAD Procrear II: abren nueva inscripción para la vivienda propia en 18 provincias

LEER MÁS

< 2022-09-21 >

Para afuera, distante y cara: alertan sobre el avance urbano sin control en La Plata

LEER MÁS

< 2022-09-16 >

INDICES E INFORMES Construcción: agosto terminó con una baja en los despachos de...

LEER MÁS

< 2022-09-07 >

Se reglamentó el blanqueo de capitales para la construcción

LEER MÁS

< 2022-07-22 >

Subas sin techo: la construcción trepó otro 7,23%

LEER MÁS

< 2022-07-10 >

INDICES E INFORMES Indec: La industria de la construcción se desaceleró y apenas...

LEER MÁS

< 2022-06-21 >

A estrenar: cuales son las viviendas más vendidas y qué oportunidades aparecen entre...

LEER MÁS

< 2022-06-16 >

Invertir en ladrillos: sube el costo en dólares pero sigue fuerte el desarrollo de nuevas...

LEER MÁS

< 2022-06-13 >

¿Mejor negocio el mercado inmobiliario o la bolsa": así les fue a inversores en...

LEER MÁS

< 2022-05-09 >

La UOCRA firmó un aumento del 62% y corrió el techo de las paritarias 2022

LEER MÁS

< 2022-05-08 >

Ley de Blanqueo: más cerca de lograr la prórroga

LEER MÁS

< 2022-04-19 >

Cuáles son las medidas urgentes que reclama el sector de desarrolladores urbanos para...

LEER MÁS

< 2022-04-18 >

Metro cuadrado en alza: subió 6,26% en Marzo

LEER MÁS