NOTICIAS

< 2022-07-22 >

Subas sin techo: la construcción trepó otro 7,23%

El valor del metro cuadrado en junio fue de $176.175,41, alcanzando un 60,61 por ciento. No incluye el último aumento de los materiales.

El metro cuadrado de la construcción en la cuidad subió un 7,23 por ciento en junio, por lo tanto suma un 60,61 por ciento interanual y en lo que va del 2022 lleva un 33,50 por ciento. De este modo, construir en La Plata tiene un costo de 176.175,41 presos, sin incluir el impuesto al valor agregado (IVA), ni la incidencia del terreno. El índice es elaborado por la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la región de la provincia de Buenos Aires (Apymeco), donde indicaron que uno de los principales factores de la fuerte suba en el índice fue la aplicación del acuerdo paritario para la mano de obra. Puntualmente, la variación mensual de la mano de obra fue del 9,09 por ciento, mientras que la de los materiales fue del 6,95 por ciento. El precio del metro cuadrados en dólares registró una baja del 15,51 por ciento, pasando de 789,89 dólares a 667,33 dólares. Según se advirtió en la asociación, el índice no incluyó la suba de precio de los materiales que se disparó tras la renuncia del ex ministro de economía, Martín Guzmán, porcentaje que se incluirá en la próxima medición. Según se detalló, el despacho de cemento mostro un aumento del 1 por ciento respecto del mes anterior, y un aumento del 14,8 por ciento respecto del año pasado. También se observa "distorsiones en los porcentajes del aumento de materiales debido al precio por escasez" y se indica en el informa mensual de Apymeco que "los materiales mantuvieron un alto y recurrente aumento inflacionario". Entre los mayores aumentos inflacionarios se incluye a las griferías con el 25,19 por ciento; artefactos sanitarios con el 10,48 por ciento; y ladrillos huecos con el 11,34 por ciento. Los materiales e insumos que tuvieron menores aumentos fueron "carpintería de aluminio con el 1,19 por ciento; cemento con el 3,60 por ciento y pinturas con el 3,79 por ciento". En el último año, el índice junio de 2022 es el segundo mas alto que se registró en el trabajo realizado por Apymeco. El 7,23 por ciento de junio está levemente por debajo de lo que se informó en mayo, cuando se alcanzó el 7,38 por ciento, cuando se alcanzó el máximo de este año. Completa el podio de las subas mensuales en el índice del metro cuadrado de la construcción el mes de marzo pasado, con el 6,26 por ciento. "La mano de obra impulsó la suba del 7,23 por ciento en junio, según empresarios de la construcción" El índice interanual del 60,61 por ciento es el mas alto del 2022, y se estima que el próximo mes las subas pueden ser mas elevadas. En mayo fue del 52,90 por ciento. En tanto, en enero la suba interanual fue del 46,40 por ciento; en febrero, 44,61 por ciento; marzo tuvo un salto del 49,62 por ciento y en abril estuvo en el 45, 19 por ciento. "Hay que tomar en cuenta que este índice de junio no tiene el impacto del aumento de los materiales, por suba o por escasez, ya que no hay materiales. Se reflejará en el próximo mes", dijo Matías Hernández, presidente de Apymeco, donde esta semana hubo una reunión para evaluar la situación de la construcción en estos tiempos complejos. La suba mensual en el precio del metro cuadrado de la Región fue superior al Nivel General del Índice de precios al consumidor (IPC) de junio, que aumento 5,3 por ciento según el INDEC. Sin embargo, la variación anual e interanual fueron inferiores al índice general. Mientras en la construcción fue del 33,50 por ciento, en el índice general se informó un 36,2 por ciento entre enero y junio 2022. En la comparación interanual registró un incremento del 64 por ciento el que informó en INDEC y el que informó Apymeco fue del 60,61 por ciento. Los altos índices, que pueden ser superiores cuando se difunda el trabajo de julio 2022, se conocen en un mercado de la construcción que se está "desacelerando" en lo relacionado al inicio de edificios nuevos. Cabe indicar que los desarrolladores urbanos y empresas que están terminando obras proyectadas se les hace cuesta arriba ponerle punto final a los trabajos porque les resulta muy difícil vender las últimas unidades, paso fundamental para terminar las torres. "Hay sobreoferta de inmuebles que hace imposibles venderlos a precios razonables" diagnosticaros en el sector.

< 2023-04-25 >

Dólar al rojo vivo: en los corralones remarcan precios dos veces al día y algunos...

LEER MÁS

< 2023-04-21 >

Ante el aumento de los costos para construir aconsejan acopiar materiales para ganarle a la...

LEER MÁS

< 2023-01-27 >

En 2022 el metro cuadrado de la construcción subió más del 100 por ciento

LEER MÁS

< 2022-12-26 >

El mapa de las rezonificaciones para proyectos urbanísticos que ya pueden construirse

LEER MÁS

< 2022-11-16 >

La primera etapa del blanqueo para viviendas en construcción captó más de...

LEER MÁS

< 2022-10-25 >

Aseguran que la construcción crece en obras nuevas y puestos de empleo

LEER MÁS

< 2022-10-19 >

Blanqueo de la construcción: ¿conviene depositar pesos o dólares o comprar...

LEER MÁS

< 2022-09-23 >

ACTUALIDAD Procrear II: abren nueva inscripción para la vivienda propia en 18 provincias

LEER MÁS

< 2022-09-21 >

Para afuera, distante y cara: alertan sobre el avance urbano sin control en La Plata

LEER MÁS

< 2022-09-16 >

INDICES E INFORMES Construcción: agosto terminó con una baja en los despachos de...

LEER MÁS

< 2022-09-07 >

Se reglamentó el blanqueo de capitales para la construcción

LEER MÁS

< 2022-07-22 >

Subas sin techo: la construcción trepó otro 7,23%

LEER MÁS

< 2022-07-10 >

INDICES E INFORMES Indec: La industria de la construcción se desaceleró y apenas...

LEER MÁS

< 2022-06-21 >

A estrenar: cuales son las viviendas más vendidas y qué oportunidades aparecen entre...

LEER MÁS

< 2022-06-16 >

Invertir en ladrillos: sube el costo en dólares pero sigue fuerte el desarrollo de nuevas...

LEER MÁS

< 2022-06-13 >

¿Mejor negocio el mercado inmobiliario o la bolsa": así les fue a inversores en...

LEER MÁS

< 2022-05-09 >

La UOCRA firmó un aumento del 62% y corrió el techo de las paritarias 2022

LEER MÁS

< 2022-05-08 >

Ley de Blanqueo: más cerca de lograr la prórroga

LEER MÁS

< 2022-04-19 >

Cuáles son las medidas urgentes que reclama el sector de desarrolladores urbanos para...

LEER MÁS

< 2022-04-18 >

Metro cuadrado en alza: subió 6,26% en Marzo

LEER MÁS