NOTICIAS

< 2022-05-08 >

Ley de Blanqueo: más cerca de lograr la prórroga

La Cámara de Diputados aprobó la extensión a la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda. Ahora solo resta esperar que el senado le dé la aprobación definitiva.

A pocas semanas de que las cámaras de desarrolladores inmobiliarios y constructoras elevaran un comunicado solicitando el tratamiento de la prórroga de la ley de incentivo y blanqueo de capitales para la construcción, la medida fue aprobada por los diputados.
Con un total de 120 votos a favor, la extensión de la ley llega al senado para su aprobación definitiva, con algunas modificaciones y agregados al texto original.
Nuevos plazos, alícuotas y artículos que se incorporaron
En la Comisión de Legislación General, se abordó el tema de las demoras que sufrió la medida para su implementación. Teniendo en cuenta esta experiencia, el proyecto que ahora se aprobó establece un plazo de 360 días corridos para ingresar, desde la fecha de entrada en vigencia de la ley.
Con el nuevo plazo, las alícuotas se distribuyen de la siguiente manera: la declaración de tenencia de moneda extranjera y/o nacional en el exterior o en el país se podrá realizar, desde la entrada en vigencia de la ley y hasta transcurrido el plazo de 90 días corridos, con una alícuota de 5%; una vez vencido ese plazo, la declaración en los próximos 90 días tiene una alícuota del 10%; y al último periodo de 180 días corridos le va a corresponder una alícuota del 20%.
El texto aprobado, que se elevó a la Cámara de Senadores, incorporó un artículo bajo el nombre "Puente de empleo": Transformación de planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal de calidad".
Este artículo que se incorporó a la ley, en su redacción, establece: "las y los titulares de programas sociales y de empleo que sean contratadas en el marco del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda y que cumplan con la capacitación y los cursos de formación que se establezcan, podrán seguir percibiendo los beneficios de dichos programas".
Con esto se pretende generar capacitación para la inserción laboral de muchos desempleados. La coexistencia del empleo y el programa social se establece únicamente en aquellas personas que cumplan fehacientemente con las capacitaciones, y por los 360 días de vigencia de la extensión aprobada.
El otro artículo que se incorporó tiene como objetivo que los tiempos de implementación de AFIP no se demoren. El año pasado la reglamentación acabó con el primer plazo y los beneficios de su alícuota.
Con el fin de no tropezar nuevamente con el mismo problema, el proyecto actual obliga tanto a la AFIP, como al Banco Central, para que en un plazo de 15 días corridos desde su puesta en vigencia, presenten su reglamentación.Desarrolladores y constructores anticipan que con los nuevos plazos y los incentivos podrían incorporar a la obra privada una inversión que ronda los 4.500 millones de dólares.

< 2023-01-27 >

En 2022 el metro cuadrado de la construcción subió más del 100 por ciento

LEER MÁS

< 2022-12-26 >

El mapa de las rezonificaciones para proyectos urbanísticos que ya pueden construirse

LEER MÁS

< 2022-11-16 >

La primera etapa del blanqueo para viviendas en construcción captó más de...

LEER MÁS

< 2022-10-25 >

Aseguran que la construcción crece en obras nuevas y puestos de empleo

LEER MÁS

< 2022-10-19 >

Blanqueo de la construcción: ¿conviene depositar pesos o dólares o comprar...

LEER MÁS

< 2022-09-23 >

ACTUALIDAD Procrear II: abren nueva inscripción para la vivienda propia en 18 provincias

LEER MÁS

< 2022-09-21 >

Para afuera, distante y cara: alertan sobre el avance urbano sin control en La Plata

LEER MÁS

< 2022-09-16 >

INDICES E INFORMES Construcción: agosto terminó con una baja en los despachos de...

LEER MÁS

< 2022-09-07 >

Se reglamentó el blanqueo de capitales para la construcción

LEER MÁS

< 2022-07-22 >

Subas sin techo: la construcción trepó otro 7,23%

LEER MÁS

< 2022-07-10 >

INDICES E INFORMES Indec: La industria de la construcción se desaceleró y apenas...

LEER MÁS

< 2022-06-21 >

A estrenar: cuales son las viviendas más vendidas y qué oportunidades aparecen entre...

LEER MÁS

< 2022-06-16 >

Invertir en ladrillos: sube el costo en dólares pero sigue fuerte el desarrollo de nuevas...

LEER MÁS

< 2022-06-13 >

¿Mejor negocio el mercado inmobiliario o la bolsa": así les fue a inversores en...

LEER MÁS

< 2022-05-09 >

La UOCRA firmó un aumento del 62% y corrió el techo de las paritarias 2022

LEER MÁS

< 2022-05-08 >

Ley de Blanqueo: más cerca de lograr la prórroga

LEER MÁS

< 2022-04-19 >

Cuáles son las medidas urgentes que reclama el sector de desarrolladores urbanos para...

LEER MÁS

< 2022-04-18 >

Metro cuadrado en alza: subió 6,26% en Marzo

LEER MÁS