NOTICIAS

< 2022-04-19 >

Cuáles son las medidas urgentes que reclama el sector de desarrolladores urbanos para potenciar la construcción privada

Piden sinceramiento fiscal para la construcción con vigencia de un año; créditos hipotecarios ajustados por salarios; desgravaciones impositivas para la inversión y construcción de vivienda en renta, entre otras

Un comunicado de la Cámara empresaria de desarrolladores urbanos (CEDU) manifestó nuevamente la necesidad de que se implementen medidas que alienten el crecimiento del sector. Con el apoyo de cada cámara empresarial provincial y las cámaras nacionales abajo firmantes, reconocieron el complicado momento que atraviesa la construcción privada y señalaron que "está de pie gracias al compromiso de los empresarios, los trabajadores, proveedores e inversores".
No obstante, hicieron hincapié en que consideran imperiosa la adopción de medidas que ayuden a potenciar la actividad, a la cual reconocen como "gran generadora de empleo genuino, inversión en el país y producción de viviendas, que tanta falta hacen". En esta línea, priorizaron la aprobación del sinceramiento fiscal para la construcción y pidieron que se respete el proyecto "tal como está presentado en el Congreso Nacional, con vigencia de un año", a la vez que reclamaron su aprobación inmediata.
También se refirieron a la Ley de Alquileres, que desde su sanción en junio de 2020 deterioró el mercado al provocar el aumento estrepitoso de los precios pedidos en alquiler, así como también agrandó la oferta en venta y achicó la misma en materia de alquileres. Desde la CEDU, las cámaras pidieron derogar la norma. Mañana irán al Congreso, a la comisión de Diputados creada especialmente para tratar los proyectos que abordan esta cuestión, en donde van a proponerlo nuevamente. Asimismo, dedicaron parte de su comunicado a otras medidas que, de aprobarse, podrían trastornar el sector como el impuesto a la vivienda ociosa. Por otro lado, insistieron en la importancia de su "propuesta de contar con desgravaciones impositivas para la inversión y construcción de vivienda en renta". Damián Tabakman, presidente de la CEDU, expresó en diálogo con LA NACION que "la expectativa es que lo primero ue debería saber es el blanqueo para la construcción, que el año pasado funcionó por muy poco plazo y que dure por 12 meses desde que entre en vigencia nuevamente".
También expresaron que "sería deseable que se apruebe el otro proyecto importante para nuestro sector, que está en el Congreso Nacional, sobre créditos hipotecarios para que puedan otorgarse ajustados por salarios".
Si bien algunos de estos pedidos ya fueron levantados por la Mesa de la Vivienda -integrada por AEV y CEDU junto a CAMARCO y UOCRA- optaron por ratificarlos vía este medio.

< 2023-01-27 >

En 2022 el metro cuadrado de la construcción subió más del 100 por ciento

LEER MÁS

< 2022-12-26 >

El mapa de las rezonificaciones para proyectos urbanísticos que ya pueden construirse

LEER MÁS

< 2022-11-16 >

La primera etapa del blanqueo para viviendas en construcción captó más de...

LEER MÁS

< 2022-10-25 >

Aseguran que la construcción crece en obras nuevas y puestos de empleo

LEER MÁS

< 2022-10-19 >

Blanqueo de la construcción: ¿conviene depositar pesos o dólares o comprar...

LEER MÁS

< 2022-09-23 >

ACTUALIDAD Procrear II: abren nueva inscripción para la vivienda propia en 18 provincias

LEER MÁS

< 2022-09-21 >

Para afuera, distante y cara: alertan sobre el avance urbano sin control en La Plata

LEER MÁS

< 2022-09-16 >

INDICES E INFORMES Construcción: agosto terminó con una baja en los despachos de...

LEER MÁS

< 2022-09-07 >

Se reglamentó el blanqueo de capitales para la construcción

LEER MÁS

< 2022-07-22 >

Subas sin techo: la construcción trepó otro 7,23%

LEER MÁS

< 2022-07-10 >

INDICES E INFORMES Indec: La industria de la construcción se desaceleró y apenas...

LEER MÁS

< 2022-06-21 >

A estrenar: cuales son las viviendas más vendidas y qué oportunidades aparecen entre...

LEER MÁS

< 2022-06-16 >

Invertir en ladrillos: sube el costo en dólares pero sigue fuerte el desarrollo de nuevas...

LEER MÁS

< 2022-06-13 >

¿Mejor negocio el mercado inmobiliario o la bolsa": así les fue a inversores en...

LEER MÁS

< 2022-05-09 >

La UOCRA firmó un aumento del 62% y corrió el techo de las paritarias 2022

LEER MÁS

< 2022-05-08 >

Ley de Blanqueo: más cerca de lograr la prórroga

LEER MÁS

< 2022-04-19 >

Cuáles son las medidas urgentes que reclama el sector de desarrolladores urbanos para...

LEER MÁS

< 2022-04-18 >

Metro cuadrado en alza: subió 6,26% en Marzo

LEER MÁS