< 2023-04-25 >
< 2022-04-18 >
Según el índice que publica APYMECO, esa medida vale 147.863,04 pesos. En relación al dólar también registró un incremento según las dos cotizaciones: oficial y paralela (blue).
El índice del metro cuadrado de la construcción no tiene freno en la ciudad. Creció un 6,26% mensual, sumando un 12,05% en lo que va del año y registra un 49,62% mensual, según el trabajo que publica mensualmente la Asociación de Pequeñas y Medianas empresas de la Construcción (Apymeco). De este modo, el precio del metro cuadrado ya llegó a los 147.863,04 pesos. la suba también se produjo en dólares. Si se toma en cuenta la cotización blue, el precio trepó un 10,66%, pasando de 691,60 dólares el metro cuadrado en Febrero a 765,34 dólares en Marzo. Entre las variaciones mensuales mas destacadas se incluye un 10,27% en mano de obra, y un 7,48% en materiales. Según el informe que publica Apymeco en su página web y en sus redes sociales, "el aumento de la mano de obra, debido a un error en la página web de Uocra, incluye el aumento de Febrero y Marzo". También se indicó que "el despacho de cemento mostró un 7,6% respecto del año anterior y mostró un aumento del 11,6% respecto del mes pasado. Los mayores aumentos mensuales, según el informe de la asociación, fue del 10,63% en pinturas; 7,07% en hormigón elaborado; y un 7% en carpintería de aluminio. Tres elementos no tuvieron cambios con respecto al mes anterior: artefactos sanitarios, griferías y cemento portland. En lo que va del año marzo fue el mas con mayor crecimiento en el índice del precio de la construcción, similar a lo ocurrido con el índice de precios al consumidor que difunde INDEC, que en marzo llegó a 6,7%. Enero tuvo un crecimiento del 3,63%; febrero 1,75%; y marzo trepó al 6,26%, tres veces y medio mas que el mes anterior, lo que encendió ciertas luces de alerta. En los últimos 12 meses el registro casi iguala a lo ocurrido en el mes de abril del 2021, cuando el índice del metro cuadrado de la construcción llegó al 6,63%. En relación a los rubros, el que que mayor crecimiento mensual tuvo fue la mano de obra, con un 10,27%, tomando en cuenta que se computó febrero y marzo. Por arriba del 6% quedaron los costos, el beneficio de la empresa, el precio de ejecución y el precio definitivo del metro cuadrado. El indice interanual de marzo es el mas alto de los últimos 5 meses (noviembre 45,53%; diciembre 45,74%; enero 46,40%; y febrero 44,61%). Está lejos de mayo 2021 que tuvo uno suba interanual del 72,12% y fue el mas alto de los últimos 12 meses, siempre según el índice que mide Apymeco. En relación a la variación mensual de materiales, marzo también es el mas alto de los últimos 12 meses. El 4,78% supera al 4,27% de enero 2022 y al 3,95% de julio de 2021. El resto de los meses estuvieron entre el 1,87% y el 3,26%. Los 147.863,04 pesos que costó en marzo el metro cuadrado traducido en dólares también implicó una suba considerable. Si se toma en cuenta el dolar blue, fue superior al 10%, pasando de 691,60 dolares el metro cuadrado en febrero a 765,34 pesos en marzo de este año. En relación a la cotización oficial la suba fue de 1215,26 dólares en febrero a 1253,36 dolares en marzo 2022, lo que equivale a una escalada de 3,13%.
ÍNDICE DE LA CONSTRUCCIÓN En cuanto al indice que publica el INDEC en cuento a las actividades económicas, se informó que el sector de la construcción tuvo una suba del 8,5% en febrero, alcanzando un nivel 29,9% superior al de igual mes del 2020 (pre-Covid). En el segundo mes del corriente año crecieron en términos interanuales las ventas en 9 de los 13 insumos relevados para la mediación. Lideraron el crecimiento los despachos de asfalto con el 51,2% interanual; Resto 47,7%, donde se incluyen tubos sin costuras, vidrio y grifería, y mosaicos con el 22,1%. Los insumos con mayores caídas fueron pinturas , con una baja del 4,7%, ladrillos con una disminución del 3% y placas de yeso con una baja de 1,2%. En el plano cualitativo el 29,5% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 45,3% de las firmas dedicadas a la obra publica proyectaron una mejora en el nivel de actividad en el trimestre marzo-abril-mayo. En tanto, creen que la actividad caerá el 8,2% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 4% en las compañías que se desempeñan en la obra pública. En febrero de 2022 el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una suba de 8,6% respecto a igual mes de 2021. El acumulado del primer bimestre de 2022 del índice serie original presenta una suba del 1,5% respecto a igual periodo de 2021. Según se informó en el INDEC, el índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires (ICC) mide la evolución promedio del costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 24 partidos del conurbano bonaerense. Comprende 4 índices: costo de la construcción privada de edificios destinados a la vivienda, costo de los materiales, costo de la mano de obra y costo de los gastos generales.
< 2023-04-25 >
< 2023-04-21 >
< 2023-01-27 >
< 2022-12-26 >
< 2022-11-16 >
< 2022-10-25 >
< 2022-10-19 >
< 2022-09-23 >
< 2022-09-21 >
< 2022-09-16 >
< 2022-09-07 >
< 2022-07-22 >
< 2022-07-10 >
< 2022-06-21 >
< 2022-06-16 >
< 2022-06-13 >
< 2022-05-11 >
< 2022-05-09 >
< 2022-05-08 >
< 2022-04-19 >
< 2022-04-18 >
< 2022-01-07 >