INSTITUCIONAL

La historia de las instituciones puede admitir una doble mensura: su edad medida en años y la intensidad de su representación evaluada por sus logros. Es en la conjunción de ambos donde APYMECO consolida su valor poco frecuente.

Comenzaba el nuevo milenio y la actividad de las pequeñas y medianas empresas de la construcción constituía un verdadero fenómeno socioeconómico que debía, sin dilaciones, ser reconocido en el ámbito institucional. Desde el punto de vista empresarial, las Pyme presentan características que las diferencian de las grandes firmas y corporaciones, como también de los micro- emprendimientos del sector.

Eso, y la profunda crisis económica que golpeó como pocas veces a todos los sectores de la economía, se conjugaron para impulsar el nacimiento de una institución que pensara y actuara en función de los viejos y los nuevos problemas de sector

La idea de conformar esta identidad se plasmó el 30 de noviembre del 2000, oportunidad en que, tras una nutrida asamblea, se formalizó, por unanimidad, la constitución de la asociación civil denominada “Asociación de Pymes de la Construcción “, bajo la sigla APYMECO. Estamos convencidos que la formulación de las políticas en los países prósperos se inscribe en procesos consultivos que brindan a la sociedad civil, a los sindicatos, a las entidades gremiales y a las empresas privadas oportunidades de participación y supervisión y por eso bregamos cotidianamente. Creemos que garantizar la genuina defensa de los intereses del sector y una activa participación de todos sus miembros es la única manera que la creación de la Asociación tenga sentido.

Si querés formar parte de APYMECO, contactanos.



Conforme a lo previsto en los Estatutos, la Comisión Directiva y la Comisión Revisora de Cuentas, que regirán la Entidad durante el periodo 2012 – 2016 quedaron conformadas tal como se enuncia.

COMISIÓN DIRECTIVA

  • Ing. Fernando G. Magno | Presidente
  • Jorge O. del Río | Vicepresidente 1°
  • Ing. Jorge Confalonieri | Vicepresidente 2°
  • Lic. Juan P. Prates | Vicepresidente 3°
  • Sr. Matías Hernandez | Secretario
  • Ing. Alejandro Breccia | Prosecretario
  • Ing. Carlos Galdamez | Tesorero
  • Arq. Virginia Mercerat | Protesorero
  • Sr. Miguel A. Saddemi | Vocal Titular 1°
  • Sr. Martin Picasso | Vocal Titular 2°
  • Ing. Nestor Velazco | Vocal Titular 3°
  • Ing. Enzo Fiorentino | Vocal Titular 4°
  • Arq. Raúl Massolo | Vocal Suplente 1°
  • Mario Laurella | Vocal Suplente 2°

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

  • Ing. Diego Apestegui | Titular
  • Ing. Eduardo Anacleto | Suplente 1°
  • Arq. Agustin Lundin | Suplente 2°

Proponemos a APYMECO como el lugar dónde debatir y enriquecer sus ideas y propuestas por medio de la discusión con sus pares; como así también el espacio para facilitar alianzas con otras entidades afines, que sirvan para potenciar la actividad de todos los socios.

Las empresas que nos apoyan.

Visión

Nuestro propósito es ser reconocidos como la institución referente de las pymes de la construcción representando un cambio en la tradicional política institucional siendo un referente ético para las empresas del sector, indicando que quienes integran APYMECO tienen una metodología de trabajo que las distingue por la máxima eficiencia técnica, la transparencia y sentido del bien común.

Misión

Promover, tanto en el ámbito privado como público, el reconocimiento de la particular identidad de las pymes de la construcción a fin de alcanzar una relación armónica entre capital y trabajo e igualdad de oportunidades y así racionalizar la industria tendiendo al incremento de la productividad.

Nuestros pilares: valores y principios operativos

  • Velar por la genuina defensa de los intereses del sector.
  • Representar ante cualquier organismo público o privado los intereses legítimos de las PyMEs de la construcción, defendiendo la transparencia y las normas que rigen el normal desenvolvimiento de la actividad.
  • Brindar el marco y promover la asociación estratégica entre socios y entre socios proveedores.
  • Promover el progreso de toda legislación y normativa relacionadas con nuestra actividad.
  • Apoyar la mejora continua del nivel de calificación empresarial de trabajadores, personal técnico y cuadros directivos, mediante el armado de cursos de capacitación, convenios con universidades, etc.
  • Generar herramientas de respaldo y servicio al trabajo de los socios empresarios y profesionales de la construcción.
  • Participar en el desarrollo regional a través de la intervención de foros u otras entidades público-privadas con propuestas concretas.